Si hay una especie que nos trae de cabeza a cualquier Spinner esas son las Labrax-Lubinas-Robalos.
Peces que nunca se sabe acertar con ellas, aunque con unos parámetros básicos podemos tener cierta garantía de éxito, unos consejos que no son ni mucho menos unas reglas fijas y que pueden variar de una dependiendo de las zonas donde pesquemos, ya que no es igual la pesca en Galicia que en Andalucia.
Cuando usar señuelos de superficie.
Esta pregunta me la suelen hacer muchos pescadores noveles que se inician en esta modalidad, y es una regla muy sencilla.
Las lubinas dependiendo del estado de la mar será mas propensa a estar en una capa de agua u otra.
-Con la mar de fuerte oleaje y movida las lubinas suelen estar trasteando los fondos a la búsqueda de cangrejillos, pequeños cefalópodos o pececillos que van al son de las mareas, con lo cual, además de ser casi imposible hacer nadar señuelos de TopWater, no la encontraremos de caza, si no mas bien de oportunismo de encontrar alguna presa despistada y que no le haga gastar muchas energías.
-Mar calma y aguas transparentes son el momento idóneo para la pesca superficial ya no por hacer trabajar bien los señuelos si no que al mar no remover fondos, el único sustento posible serán esos bancos de peces que nadan en medias aguas con lo cual hacerles pasar un buen paseante será motivo suficiente para incitarlas a atacarlo.
Vamos al lio.
Lo primero y fundamental es una observar detenidamente la zona de pesca que nos de algún indicio de actividad que nos pueda dar alguna pista de su situación.
Momentos mas propicios orto y ocaso ya que como buenos cazadores aprovechan los cambios de luz para capturar a sus presas en esos momentos de baja luz.
Empezar con señuelos de gran porte, de 130 a 150mm para buscar las mas grandes, para luego bajar de tamaños de 110 a 90mm cuando las condiciones de luz aumenten.
Ya solo queda dar movilidad al señuelo según quieran nuestras amigas las labrax, e ir probando distintas velocidades ya que unos días querrán altas velocidades y otras muy lenta con paradas muy cortas.
Ya solo queda ponerle ganas y horas de pesca para conocer nuestras zonas habituales.
Probar-Practicar e innovar.
Antonio Baro